Cantavieja la capital del Maestrazgo. Fue la antigua Cartago Vetus,
fundada por el carataginés Amílcar Barca en su paso por estas tierras
hacia la conquista de Roma. Posteriormente en los documentos medievales
aparece como Cantavellam, y ésta es la época de máximo esplendor, de la cual conserva sus mejores edificios.
Cantavieja fue una posesión de los comendadores de la orden del
Temple, los cuales se atrincheraron tras sus murallas, para defenderse
del decreto de expulsión de los templarios dictado por Jaime II el año
1307. Lo mismo hizo el general Cabrera en el siglo XIX durante las
guerras carlistas, que tuvo allí su cuartel general.
 |
Cruzamos esta plaza para adentrarnos en esta población |
 |
Vista de la torre de la iglesia de la Asunción |
 |
Detalle de la torre de la iglesia de la Asunción |
 |
En el interior de la iglesia de la Asunción captamos las siguientes imágenes |
 |
Un púlpito con hermosos detalles |
 |
Pienso que esta imagen, sin cabeza, debe esconder una gran historia...la guía prometió contarla....pero de regreso se le pasó por alto...ahora ya es demasiado tarde para preguntarle, pero estoy segura de que algún amigo aragonés, sabrá la historia |
 |
Aquí pueden detalles de la fachada de una de las casas de la población. |
 |
Las tres imágenes que siguen están tomadas en el interior del Ayuntamiento |
 |
Es de destacar el artesonado |
 |
Con esta termino con el interior del Ayuntamiento |
 |
Aquí tenemos la fachada de la iglesia de s. Miguel |
 |
Procedemos ahora a ver su interior. |
 |
Terminamos las fotos de la Iglesia de S. Miguel, con otro detalle de su fachada. |
 |
Cerrada por una valla, nos encontramos otra hermosa edificación de los Templarios |
 |
A la espalda de esta edificación podemos divisar este gran paisaje |