MENSAJE DE BIENVENIDA

Abro mi ventana para mostrar imágenes, de lugares, naturaleza, animales, flores... Todo aquello que voy captando y que me gusta contemplar. Doy la bienvenida a aquellas personas que al pasar se detienen ante ella.


Seguidores

HAZ CLIC EN LA IMAGEN, PARA VER LAS FOTOGRAFÍAS A MAYOR TAMAÑO Y RESOLUCIÓN

sábado, 7 de abril de 2012

CON OJOS DE NIÑO (SEMANA SANTA)

PINCHAD EN LA IMAGEN
Un  sencillo paso, portado por pequeños costaleros,
pero con la misma ilusión que los mayores.
Un costalero pendiente siempre a su relevo.
Uniendo sus manos en señal de hermandad.
Este pequeño porta el Estandarte con la seriedad de un mayor
(se trata de mi pequeño sobrino)
Su hermano igualmente desfila delante de él
(mi otro sobrino)
Cruces pequeñas para pequeñas manos
Me acaban de ofrecer un caramelo
Otro paso muy similar al primero
Costaleros del segundo paso
Siempre pendientes de los compañeros que se encuentran
debajo del paso.
 Esperando impaciente el Relevo.
Las damas de mantilla no podían faltar en esta procesión.
Que bien lucen la mantilla!!!
Y ellos participan contentos en esta Procesión

jueves, 5 de abril de 2012

MARTES Y MIERCOLES DE SEMANA SANTA

PINCHAD EN LA IMAGEN
Jesús Orando en el Huerto
Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.
Andalucía canta y en su cantar suspira.
Andalucía canta y en su cantar implora.
Andalucía canta y cuando canta... llora.
Es la vida que brota del fondo de su lira.
Una noche andaluza, la luna, una calleja...
Y aquí, mientras dormidos están los ruiseñores,
al fondo, entre jazmines y claveles, la reja.
Y en la reja, bajito, una copla de amores.
¡Una copla andaluza! Y brota en su garganta
rompiendo hasta el silencio de la Semana Santa
un cante en el que ofrece, con vibrante clamor,
la expresión dolorosa del que canta rezando
y la angustia infinita del que llora cantando
la pasión y la muerte de nuestro Redentor.
Se juntó a la profunda sensación del poeta
bajo el cairel joyante del palio sideral,
prendida de la noche, la vibrante saeta
que se clava en el alma con su acento inmortal.
Jesús el Humilde
Ella canta las llagas de Cristo bendecidas.
Ella rompe el silencio donde anida la pena.
Ella vibra en la angustia que al cristiano encadena
a la sangre que brota de Cristo en sus heridas
 ¡Andalucía canta!   Su canción es rosario,
un rosario de versos que busca un relicario
para guardar de Cristo la mirada serena,
mientras asombra al mundo Jesús con su agonía
y llena de azahares la tierra Andalucía
para que pase Cristo con su cruz y su pena.
Jesús ante Anás
Andalucía canta cuando al venir la aurora
la cristiana tragedia nos parece infinita.
¡Andalucía canta! y al cantar resucita
del pecado que es muerte su copla redentora.
Allí viene Jesús, vencido al peso
del amor, que su augusta frente inclina.
¡Quién fuera en esta noche golondrina
para besar la faz del dulce preso!
Quién pudiera evitar ese proceso
que hará sangrar su frente alabastrina
y beber una lágrima divina
y rozarle la frente con un beso.
Virgen Dolorosa
Gracias te doy Señor por ser poeta
y saber escuchar de una saeta
que es oración cantada, la poesía.
Gracias te doy señor porque he nacido
en tierra que tú mismo has elegido
¡para que fuese tierra de María
(Juan Morales Rojas)
Detalle del paso (Virgen Dolorosa)
Hermandad del Perdón
La banda de Música no puede faltar.
Hermandad de la Pasión
Señor con la Cruz a Cuestas
¿Me puedes dar una poquita de cera?
Estandarte
Dolorosa bajo palio acompañada de San Juán
Mujer de mantilla

domingo, 1 de abril de 2012

DOMINGO DE RAMOS

PINCHAD EN LA IMAGEN
Los Evangelios describen el momento en que Jesús de Nazaret entró triunfalmente a Jerusalén. Una gran multitud, llevando en las manos palmas y hojas de olivos, lo aclamaba como el Hijo de Dios.

Estas dos plantas tenían un gran valor en los pueblos de medio oriente. De ellos obtenían pan, vino, vinagre y miel.

De la palmera también obtenían fibras para tejidos y de los troncos, carbón para  los herreros.
La palma era para el pueblo judío, símbolo de riqueza y fecundidad. La tradición cristiana celebra este momento el Domingo de Ramos reconociendo al Hijo de Dios como el que posee y da la verdadera riqueza que no acaba.