La gran Colegiata de S. Hipólito se halla situada en
el Bulevar de Gran Capitán,
en la capital cordobesa, aunque la entrada a la
iglesia se encuentra
en la plaza S. Ignacio de Loyola.
Perdió el rango de colegiata en el año 1852, a finales
del mismo siglo
fue entregada a perpetuidad a la compañía de Jesús.
En la
actualidad sigue dirigida por una comunidad de jesuitas.
Fue fundada como monasterio el año 1343, por el rey
Alfonso XI,
llamado el Justiciero, con el objetivo de que sirviera de panteón
real,
para los restos de su padre, el rey Fernando IV, el Emplazado
(se hallaban
en la mezquita catedral) y como agradecimiento por su victoria
en la batalla
del Salado, ocurrida tres años antes. En 1347, el papa Clemente VI,
la eleva al
rango de Colegiata, por bula emitida el 1 de agosto de ese mismo año
para que
los oficios en memoria de los reyes difuntos
se realizaran con la solemnidad
adecuada.
La actual fisonomía del edificio es del siglo XVIII, y
la nave,
crucero y fachada fueron ampliamente reformadas por Juan Aguilar.
De
la iglesia original sólo queda el prebisterio.
Hasta la pérdida del rango de Colegiata fue regida
por
un Cabildo colegial de canónigo
 |
Patio |
|