MENSAJE DE BIENVENIDA

Abro mi ventana para mostrar imágenes, de lugares, naturaleza, animales, flores... Todo aquello que voy captando y que me gusta contemplar. Doy la bienvenida a aquellas personas que al pasar se detienen ante ella.


Seguidores

HAZ CLIC EN LA IMAGEN, PARA VER LAS FOTOGRAFÍAS A MAYOR TAMAÑO Y RESOLUCIÓN

miércoles, 3 de abril de 2013

RÍO GUADALQUIVIR

Ayer la lluvia nos dio una tregua, pero de nuevo apareción un borasca en el día de hoy.

En el mes de marzo de este año, la lluvia ha caído en Córdoba, en 20 de sus 31 días.

El mes de abril ha empezado con un nuevo frente de lluvias.

Las prolongadas lluvias ha dado lugar a que los pantanos tuvieran que desembalzar agua a la cuenca de los ríos, producendose inundaciones en campos, con gran pérdida de cosechas.

Veíamos en Septiembre el río Guadalquivir con escaso caudal de agua.

El río Guadalquivir, presenta ahora un gran caudal de agua en su cuenca.

El nivel del agua según he visto hoy en TV ha subido bastante con respecto a las imágenes que muestro.

Ayer aproveché el respiro que el tiempo nos dio, para contemplar la crecida del río.

Esperemos que tras la retirada de este frente, entremos en un prolongado anticiclón....ya estamos sobrados de agua!






viernes, 29 de marzo de 2013

IGLESIA DE S. HIPÓLITO(CÓRDOBA)


La gran Colegiata de S. Hipólito se halla situada en el Bulevar de Gran Capitán,
 en la capital cordobesa, aunque la entrada a la iglesia se encuentra 
en la plaza S. Ignacio de Loyola.
Perdió el rango de colegiata en el año 1852, a finales del mismo siglo
 fue entregada a perpetuidad a la compañía de Jesús.
 En la actualidad sigue dirigida por una comunidad de jesuitas.

Fue fundada como monasterio el año 1343, por el rey Alfonso XI,
 llamado el Justiciero, con el objetivo de que sirviera de panteón real,
 para los restos de su padre, el rey Fernando IV, el Emplazado
(se hallaban en la mezquita catedral) y como agradecimiento por su victoria
 en la batalla del Salado, ocurrida tres años antes. En 1347, el papa Clemente VI,
 la eleva al rango de Colegiata, por bula emitida el 1 de agosto de ese mismo año
 para que los oficios en memoria de los reyes difuntos 
se realizaran con la solemnidad adecuada. 

La actual fisonomía del edificio es del siglo XVIII, y la nave, 
crucero y fachada fueron ampliamente reformadas por Juan Aguilar.
 De la iglesia original sólo queda el prebisterio.

Hasta la pérdida del rango de Colegiata fue regida 
por un Cabildo colegial de canónigo

Patio
Entrada a la Iglesia

Detalle de la fachada



El órgano de San Hipólito está fechado en el siglo XVIII,
 y está considerado por los expertos como uno de los mejores
 de Andalucía.
 El mal estado del mecanismo y de otras piezas del mismo hicieron 
que desde mediados del siglo XX haya estado inutilizado.

En 2007, y gracias al proyecto Andalucía Barroca, fue sometido
 a una intensa restauración.
 Para ello, fue desmontado y trasladado al taller de Joaquín Lois,
 en Tordesillas (Valladolid). Las actuaciones que se han llevado a cabo
 se han centrado en recuperar una de las tuberías
 y reforzar la estructura. También se han limpiado los mecanismos 
interiores 
y se ha restaurado la policromía. 
El 28 de noviembre San Hipólito recuperó su órgano al volver
 a sonar
 en la iglesia. Se puede escuchar en la misa de 12 de los domingos.
Detalle de la fachada






 Entrada al patio

lunes, 25 de marzo de 2013

CÓRDOBA SE ECHA A LA CALLE

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE CÓRDOBA 2013 (Autor José Ignacio Aguilera)
Se abre la Semana Santa con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

Desde la Parroquia S. Lorenzo Martir sale esta procesión la mañana del domingo de Ramos

La publicidad, aprovecha que las calles de Córdoba rebosa de gentes, para divulgar eventos de la ciudad.

Aquí vemos a la virgen dolorosa que precede al anterior paso.

Ahora nos dirigimos hasta el puente romano. La Hermandad del Amor procesiona por aquí

La muchedumbre es grande y hay que buscarse un sitio donde se pueda contemplar perfectamente, aunque esto lleve consigo un riesgo.

A lo lejos podemos divisar el primer paso (Jesús ante Herodes). También me he buscado un lugar en alto pero no tan arriesgado.

Desgraciadamente por un espacio corto de tiempo apareció la lluvia.

Hay quien se juega el tipo tomando fotografías.

El segundo paso(Jesús muere en la Cruz) le acompaña la Virgen María y S. Juan.

Por fin la lluvia cesa, en el puente romano, ya no cabe ni siquiera un alfiler.

La última imagen es de la Dolorosa bajo palio.