Teruel existe.....doy fe
 |
Torre de San Martín
La torre de la Iglesia de San Martín, obra mudéjar, de planta cuadrada, da paso a una calle bajo su bóveda de cañón apuntado.
Verticalmente
está dividida en fajas y entrefajas, con arquerías en losange, lazos
ochavados, ventanales columnillas y el campanario propiamente dicho en
una composición semejante a la del Salvador.
Destacan sus superficies bellamente cubiertas de diversos elementos cerámicos.
Está fechada en época del juez Juan de Valacloche (1315-16).
|
 |
Plaza Perez Prados donde se encuentra ubicada la torre de San Martín de la anterior fotografía. |
 |
Escalinata neo mudéjar
La Escalinata del Paseo del Óvalo es uno de los monumentos más
emblemáticos de Teruel. Es obra del ingeniero de caminos José Torán de
la Rad y fue construida entre 1920 y 1921 para comunicar la meseta sobre
la que se asienta el Casco Histórico de Teruel con la estación de
ferrocarril. El autor pretendía con esta construcción monumental dotar a
la ciudad de un acceso digno desde la citada estación, así como poner
de manifiesto elementos arquitectónicos y decorativos extraídos de la
tradición mudéjar local y del modernismo. La Escalinata es en definitiva
la imagen resumida de Teruel para el viajero que llegaba a la ciudad y
en la actualidad constituye la obra clave del neomudéjar turolense.
|
 |
Plaza del Torico
La Plaza del Torico, también conocida como Plaza Mayor o del Mercado, ha
ocupado a lo largo de la historia, una posición centralista en la trama
urbana de Teruel desde la época medieval. En esta plaza es de destacar el edificio modernista, conocido como casa de la madrileña ya que en la parte inferior hubo un negocio de tejidos con ese nombre.Es obra de un discípulo de Gaudí, Pablo Monguió, a principios del siglo
XX, coincidiendo con la expansión de la ciudad se remodelaron edificios
del centro que fueron habitados por la burguesía de la época |
 |
Archivo histórico provincial.
El edificio, conocido como antiguas escuelas Miguel Vallés o escuelas
del Arrabal de la ciudad de Teruel, se encuentra situado en la ronda
Dámaso Torán. Fue construido hacia 1911, por el arquitecto Pablo
Monguió. Su estilo, más que al movimiento modernista propiamente dicho,
cabría atribuirlo a un historicismo con fuertes influencias mudéjares de
tradición local. |
 |
Torre Lombardera
La llamada torre Lombardera, al lado del portal de San Miguel, tiene
ángulos achaflanados y termina en semioctógono no presentando pared de
cierre intramuros. |
 |
Visión desde un arco del Acueducto |
 |
Acueducto los Arcos
El núcleo originario de Teruel se asienta sobre un pequeño cerro.
Pronto creció la población, siendo necesaria la ampliación de la ciudad
en la Edad Media en arrabales extramuros.
Este acueducto para la traída de aguas a la ciudad desde la Peña del
Macho, sirvió también como viaducto para comunicar estas dos zonas, al
permitir el acceso a los peatones, por un nivel intermedio. Es una
verdadera obra de ingeniería a la vanguardia de las que se realizaron en
su tiempo. |
 |
Viaducto
|
El viaducto viejo de Teruel es una de las obras de
ingeniería de principios del siglo XX más importantes de España. Se construye
en 1929 bajo el proyecto de Carlos Castel y Fernando Hue, inspirado en diseño
del Acueducto de los Arcos, el otro viaducto con que cuenta la ciudad de
Teruel. Su construcción permitió la unión del casco antiguo con para unir el
casco antiguo de Teruel con la llamada meseta de Pinilla, es decir el ensanche
de la ciudad en dirección Sur.
|
|
 |
Por el paseo del Óvalo regresamos al hotel Reina Cristina, ya va siendo hora de la cena.Espero que os haya gustado el pequeño recorrido. |
Vuelvo tras una semana de ausencia, al regresar de mi primer viaje del año por tierras de Teruel. La suerte ha estado de mi lado ya que en todos estos días ha hecho un tiempo bastante agradable.
ResponderEliminarEl recorrido que has hecho es una maravilla, las fotos tienen unos encuadres estupendos con unos procesados muy bonitos, y como siempre un trabajo de información fantástico.
ResponderEliminarBesos
This is a gorgeous town ! I am delighted with the beautiful buildings !
ResponderEliminarIt's nice to watch your pictures !
Have a happy new week :)
Si que existe...y bien bonita que es.
ResponderEliminarBesos
Pues nos traes buenas cosas ya que todas tus explicaciones y tomas son muy buenas, estuve en Teruel hace muchísimos años, pero con tu paseo me has hecho disfrutar, un abrazo.
ResponderEliminarGran reportaje, como de costumbre, con unas excelentes imagenes muy bien trabajadas. Me alegra mucho ver de nuevo tus trabajos.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo Antonia
Aunque echo en falta la zona del casco histórico, me parece un reportaje muy interesante y bien documentado. Espero que hayas disfrutado por tierras aragonesas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Teruel es precioso, bellas fotografías saludo.
ResponderEliminarPreciosas fotografías como siempre Antonia. Y Teruel parece muy bonito. Un beso enorme y feliz semana.
ResponderEliminarIts always a pleasure to visit your blog:)Great shoots:)))
ResponderEliminar...y tanto que existe!
ResponderEliminarBonitas fotografías, complementadas con tu útil e interesante información.
Saludos y feliz semana.
Ramón
I love your photos, they are beautiful. And Teruel looks lovely place.
ResponderEliminarHugs
¿Que si nos ha gustado preguntas? y como no nos va a gustar si es un reportaje excelente, has hecho unas fotos de lujo, muy lindas de color y bien tomadas. Van a tener que darte una medalla o hacerte hija predilecta en Teruel por este paseo fotográfico-arquitectónico.
ResponderEliminarUn placer visitar Teruel gracias a tí, Antonia.
Muchos besos.
Muy buen trabajo y perfectamente documentado, la primera en particular me gusta mucho, es una composicion muy buena, saludos.
ResponderEliminarHace ya algún tiempo que mi compañera me dice, tenemos que ir a Teruel y yo por una razón o por otra siempre aplazo dicha visita. Después de ver tu maravilloso reportaje fotográfico acompañado tus comentarios ya no tengo escusa, mi próximo viaje será a Teruel.
ResponderEliminarSalud.
Tus buenas fotografias,acompañadas popr tus notas,ayudan a admirarlas
ResponderEliminarExiste, y ademas es muy bonito por lo que nos muestras.
ResponderEliminarUn saludo.
Yo doy fe de que hay hecho un precioso reportaje de los lugares más emblemáticos de la ciudad y con un texto que documenta la entrada perfectamente .... pero también doy fe de existe pero ......muy poquito, es mi tierra he pasado y paso grandes temporadas allí...
ResponderEliminarGracias por enseñar nuestra pequeña pero bella ciudad.
Abrazos
Y, por lo que veo por tus fotos, no sólo existe, sino que merece la pena una visita sin prisas y cámara en ristre.
ResponderEliminarUn abrazo,
Ya lo creo que Teruel existe y es precioso, lo visité hace muchos años pero apenas lo recuerdo y tus fotos me lo han vuelto a descubrir. Besicos
ResponderEliminarPues sí, el recorrido me ha gustado. Debo decir que he tenido que leerlo en modo "impresión" porque no me aparece el texto entre las fotografías.
ResponderEliminarPor otra parte, me vienen ganas de hacer una visita expresamente a Teruel; tan solo una vez estuve, aparcado al lado del torico unos 15 minutos y casi ni llegué a fijarme en dicho elemento... Tiempos de no-fotógrado, increíble...
Me decía un amigo hace poco que en el fotografiar a veces está el conocer aquello que ves; lo dijo más o menos así...
podi-.
Desde que tú has estado, no solo existe; Teruel es mucho más hermoso.
ResponderEliminarGracias por hacernos disfrutar belleza.
Excelentes imagenes, amiga... Las vistas del viaducto son soberbias.
ResponderEliminarUn abrazo
Bom dia, as imagens e o seu enquadramento é perfeito, são fotos de qualidade e de grande beleza, é só para quem sabe.
ResponderEliminarAG
Magnifico procesado para esas imágenes de Teruel que claro que esxiste,
ResponderEliminarTeruel es una pequeña localidad aragonesa que tiene rincones muy interesantes, ademas en su entorno hay otras poblaciones con mucho encanto.
Un abrazo.
Parece que nos pusimos de acuerdo a la hora de dejar constancia de que tanto Teruel como Soria existen. Y no por ser pequeñas desmerecen de otras de mayor tamaño.
ResponderEliminarSaludos.
such a beautiful town!!!! love your pictures! excelentes fotografías!
ResponderEliminarun abrazo
No solo existe, que lo he comprobado, sino como tu has demostrado en tu reportaje es una maravilla, una preciosa maravilla que muchos tratan de arrinconar. Un lugar para ir y volver. Un beso.
ResponderEliminarBuena fé das de ello!!!
ResponderEliminarQue buen reportaje...y además es precioso. Las vistas del viaducto son fantásticas.
Gracias por tan buena recomendación
Un beso .
Torre hermosa, hermosas casas, gran acueducto y viaducto, esta vez una ciudad muy interesante. Saludos.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el acueducto y la torre de San Martín, por lo visto parece un buen lugar para visitar con bonitos rincones para fotografiar.
ResponderEliminarUn beso!!
Pues me das envidia sana del bonito periplo por nuestro pais.. ;-)
ResponderEliminarDe Aragón sólo he estado en Zaragoza, pero según nos muestras lo bonito que debe ser Teruel, no me lo puedo perder.
ResponderEliminarSi te digo la verdad, me gustan todas las fotos, todo lo que tenga arte mudéjar me atrae.
Esa escalinata es para no olvidarla, me ha parecido una preciosidad.
Felicitaciones por esta entrada que merece la pena volver a contemplarla.
Te dejo cariños en abrazos.
kasioles
Espero que exista por muuuucho tiempo, me encantaría conocerlo:)
ResponderEliminarBellísimas fotografías Antonia, una ciudad tan hermosa sí debe conocerse, y bien:)
Un beso
No he tenido ocasión de ir a Teruel, entre otras cosas porque, como no nos gusta el coche, desde aquí es imposible ir en autobús o tren. Habría que trasladarse a algún punto para llegar a partir de ahí a Teruel. En todo caso no descarto ir, como tampoco visitar Soria, otra de mis asignaturas pendientes.
ResponderEliminarMe ha asombrado de Teruel la cantidad de edificios modernistas y neomudéjares que todavía lucen en buen estado.
Un beso
CLARO QUE TERUEL EXISTE Y MAS DESDE ESTE HERMOSO REPORTAJE QUE NOS OFRECES, FOTOS Y COMENTARIOS PRECIOSOS COMO ES HABITUAL EN TI, GRACIAS.
ResponderEliminarUN BESO.
Te fuiste lejos de tu tierra, pero mereció la pena, ¿verdad? Teruel existe e incluso está cobrando cierto interés turístico, como los actos sobre Los amantes de Teruel, la estación de esquí de Valdelinares, el Parque de Dinópolis, la ruta del tambor y por supuesto sus pueblos, como Albarracín. (Se nota que soy de la tierra, eh? jajajajaja)
ResponderEliminarLástima que no tuvierais tiempo para visitar mi pueblo ;-)
Enhorabuena por el reportaje, Mª Antonia.
Besos.
Y lleno de bellezas arquitectónicas según podemos apreciar en estas estupendas fotos que nos presentas, la edición muy buena.
ResponderEliminarSaludos.
Anita Hermoso reportaje la primera imagen me gusta mucho. Gracias por su felicitación Saludos
ResponderEliminarExiste y está muy bonito, gracias a tus magnificas fotos he podido conocer este precioso rincón de España, tomo nota para una futura visita que bien merece la pena. Y gracias por recordarnos que Teruel existe...
ResponderEliminarUn saludo.
Claro que Teruel existe, estaría bueno que un sitio tan bonito, y su jamón, jjj.
ResponderEliminarPreciosa entrada
Un saludo
Tus fotografias ofrecen realidades,pero muchas de las mias,solo son puras fantasias
ResponderEliminarExcelentes fotografias....
ResponderEliminarCumprimentos
Aunque hay algunos mas, ya quisieran para sí, cualquiera de los 193 países de que consta la ONU tener el 0,1 por ciento de la belleza paisajística natural, su diversidad animal y el gigantesco patrimonio cultural que atesora España, no en vano, solo Italia posee uno mayor al nuestro.
ResponderEliminarLo triste es que al español actual todas estas cosas le dan igual, que sea capaz de tragarse una película de Chuck Norris y salir del cine felíz como una lombriz y desconocer a Quevedo o a Lope o a Garcilaso, Góngora es demasiado espeso pero ¿Y Cervantes? ¿Y las catedrales, puentes, palaios, museos, castillos...
Esos españoles que hacen cola y pasan la noche al raso para comprarse un video juego o lo último de la manzanita. Triste muy triste nacer y morir sin conocer Teruel que es de lo que va tu entrada. Esto vale para Toledo, Salamanca, Cáceres, Burgos y así hasta completar el mapa, por supuesto Ceuta y Melilla, las dos ciudades donde mas banderas españolas hay.Creo que Melilla es la segunda ciudad con mas modernismo en sus calles pero hablo de memoria y ya sabes que ahí flaqueo.
besos
Sí señora, existe y es bien bonito, doy fe de ello. Muy buen reportaje y excelentes fotos amiga. Un fuerte abrazo y buen fin de semana. @Pepe_Lasala
ResponderEliminarHola amiga! pues claro que me ha gustado este recorrido, que aunque es cierto que es pequeño es muy interesante. La verdad es que me llevé una muy buena impresión de Teruel , nosotros estuvimos durante la Semana Santa y había muy buen ambiente.
ResponderEliminarSAludos.
Muy interesante e instructivo el recorrido que nos has hecho por Teruel, nunca he estado, pero viendo tus fotos me han entrado unas grandes terribles.
ResponderEliminarシ Um maravilhoso passeio pelo mundo virtual da fotografia!...
ResponderEliminarImagens muito bonitas.
Ótima semana!
Tudo de bom!
Beijinhos.هჱ⊱
⋰˚هჱܓ
Estimado Ventana!!!!
ResponderEliminarUna vez más, que nos mostró una hermosa ciudad con una arquitectura impresionante.
Tus fotos son excelentes porque eres un gran fotógrafo.
Le deseo una agradable, semana de primavera.
Lucía
Es un placer recorrer los lugares que muestras. Tus imágenes muestran y realzan el encanto de esos lugares. Gracias. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarYa lo creo que existe, y como bien reflejas en tu maravillosa entrada, sorprende lo mucho que tiene.
ResponderEliminarPrecioso reportaje y preciosa ciudad.
Un beso Antonia
Das fe con tus fotos y queda de sobra demostrado que bien se merece una visita, porque cuántos rincones bonitos de la ciudad nos muestras
ResponderEliminarAbrazos y buena semana!!
Vakkert. I just love it!
ResponderEliminaren klem.
¡¡Y tanto que existe!! Hace dos años fui de vacaciones y quedé gratamente sorprendida, pues es mucho más bonito de lo que yo esperaba. Gracias por compartir historia y tan bellas fotos.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz fin de semana.
Desde luego, Teruel existe y tú nos lo has mostrado tan bien que entran ganas de salir corriendo a visitarlo.
ResponderEliminarPreciosas tus fotos, como siempre. Ahora que tengo un rato en mi locura de vida, voy a fisgarte el bog que ando muy atrasada
¡Muchos besos y espero muchas fotos de esta Semana Santa!
Teruel esa gran desconocida parece que está despertando de su letargo gracias a ti y otros que hemos sentido curiosidad por ella. Al mostrar un poquito de lo mucho que alberga. La última vez que estuve me sorprendió la gran cantidad de edificios modernistas que conserva algo que no se sabe mucho, la entrada que realice era sobre ellos precisamente por esto (ya que el modernismo catalán) también existe en Teruel…
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir estas estupendas fotografías. Un cordial saludo.
Conozco muy bien Teruel y su provincia.. Aún recuerdo la primera vez que visité la plaza del torico y lo que me rei al descubrir lo pequeño que era.. preciosa fotos y lindo recorido como siempre.. perdona mi ausencia pero no tengo tiempo para nada.. Espero reorganizame pronto.. Un abazo :)
ResponderEliminarY según estas fotografías .. bien bonita que es.
ResponderEliminar