|  | 
El lugar en que se asienta esta iglesia está íntimamente ligado con
 los orígenes de la ciudad, ya que es aquí donde, a mediados del s. X, 
nace el actual emplazamiento bañezano entorno al monasterio de San 
Salvador que en él se construye.
El monasterio fue destruido por Almanzor en el año 997 y 
reconstruido a principios del siglo XI, sufriendo reformas importantes 
en los siglos XVI y XVII. Del primitivo edificio románico del siglo X 
solamente se conserva parte del ábside, visible desde el exterior. Se 
aprecian adornos propios de este estilo, como capiteles tallados con 
motivos vegetales y humanos bajo los aleros del tejado. Está ceñido por 
cornisa ajedrezada y reforzado por cuatro columnas, una de ellas 
rematada con capiteles de follajes.
    La farola de la Plaza
se está muriendo de risa
al ver a los estudiantes
con corbata y sin camisa.
se está muriendo de risa
al ver a los estudiantes
con corbata y sin camisa.
|  | 
| La portada es renacentista y fue realizada en 1595. | 
|  | 
 

 


















