NOCHE Y DÍA
 |
La Plaza Mayor de Valladolid es una de las más grandes de
España. Cerrada y con soportales, se destinó a ser usada como mercado y
como escenario de celebraciones populares.
|
 |
A partir del
siglo XIV, fue llamada Plaza Mayor, ya que anteriormente se llamaba Plaza del
Mercado, la Plaza Mayor de reformó a mediados del siglo XVI después del gran
incendio. Su estructura ha sido copiada en otras ciudades como Madrid o
Salamanca.
|
 |
La ciudad de Valladolid se localiza en una
zona de valle surcada por varios ríos: Pisuerga y Esgueva, Esta imagen
pertenece al río Pisuerga. El clima se ve acondicionado por la humedad que
proporciona estos dos ríos. En Valladolid, curiosamente, se registran en
invierno más días de niebla que en
Londres.
|
 |
El Palacio de
Correos y Telégrafos de Valladolid, se encuentra en la Plaza de la Rinconada,
en pleno centro de la ciudad, rodeado por la Plaza Mayor y la Iglesia de San
Benito. En la actualidad, es la sede principal de la Sociedad Estatal Correos y
Telégrafos en Valladolid.
|
 |
Este
edificio, junto a la parte trasera del ayuntamiento de Valladolid y algunas de
las casas que componen la plaza, definen el esplendor de la ciudad burguesa de
comienzos del siglo XX. Edificio denominado Palacio de las Comunicaciones, fue
construido en 1916 tras expropiar el Ayuntamiento unos terrenos y derribar
varias posadas antiguas que sobre ellos se encontraban, cediéndoselo
posteriormente al Estado.
|
 |
Iglesia de
San Benito el Real, de la orden benedictina, uno de los templos más antiguos de
Valladolid
|
 |
La iglesia de
S. Pablo es el único vestigio del convento de dominicos (fundado en 1276 por
doña Violante, esposa de Alfonso X) y derruido durante la guerra de la
Independencia, en cuyo solar, tras los procesos desamortizadores del siglo XIX,
se asentó el actual instituto José Zorrilla. La fachada del templo donde fue
bautizado Felipe II se realizó en dos grandes fases, la primera ejecutada por
Simón de Colonia concluyó hacia el 1500. Incluye el rosetón central y destaca
el relieve con la escena de la Coronación de la Vírgen. La segunda fase, ocupa
la parte superior, de época del Duque de Lerma,es de diseño clasicista, aunque
en esta parte se emplearon algunas esculturas góticas
|
 |
La imagen de este moderno edificio lo tomé cuando caminaba por el Paseo Isabel la Católica |
 |
Santa María la Antigua con esbelta torre románica y pórtico
románico. El resto del edificio es gótico y neogótico. |
 |
Nuevamente apreciamos la arquitectura de edificios situados en la Plaza Mayor. |
 |
Plaza de Zorrilla y escultura a Zorrilla. |
 |
Academia Militar
de Caballería. El edificio principal de la Academia mezcla la arquitectura militar con
elementos renacentistas. Para su construcción se siguió el proyecto del comandante
de ingenieros Adolfo Pierrad Pérez, que se inspiró en el Palacio de Monterrey
de Salamanca
|
 |
Plaza de Zorrilla |
 |
Patio del Colegio de San Gregorio. Sede de la Edad de Oro de la escultura española. |
 |
Aquí tenemos el Edificio de Caja del Duero, situado en la esquina de la calle Santiago y que fue motivo de litigio durante algunos años. |
 |
El
edificio central que preside la plaza y que corresponde al Ayuntamiento, es una
obra posterior correspondiente al siglo XIX (su proyecto fue realizado a partir
de 1892), y que sustituye al que en su día se levantó al mismo tiempo que el
resto de la plaza.
Su historia es bastante insólita, ya que en 1879 se derriba
el viejo ayuntamiento y el nuevo edificio se comienza según un proyecto del
arquitecto Antonio Yturralde, que dos años más tarde se modificaría por
indicación de la Real Academia de Bellas Artes. Haste el año 1892 no se
colocaría la primera piedra en unos trabajos que se interrumpen cuando
Yturralde muere cinco años más tarde
Es en ese momento cuando el consistorio recurre a una
solución completamente inusual, sorteando la dirección de las obras entre
algunos de los arquitectos más prestigiosos del país, entre los que figuran
Velázquez Bosco (Palacio de Cristal de Madrid), Eduardo Adaro (Banco de España
de Madrid), Manuel Echave (Iglesia del Buen Pastor de San Sebastián) y Enrique
Repullés (Edificio de La Bolsa de Madrid), entre otros.
El "agraciado" resultó ser Repullés, que modificó
en gran medida el proyecto primitivo en el año 1898, realizando el actual
edificio ya dentro de los primeros años del siglo XX, pues fue inaugurado en el
año 190
|
Excepcional eres además de una buena reportera, una gran artista .Es un placer contemplar tus fotos.
ResponderEliminarBesos.
André
Estupendo reportaje de una ciudad que conozco bastante bien. Me gusta especialmente el paseo nocturno que nos das por ella. Un abrazo,
ResponderEliminarVisitar tu blog es hacer un recorrido que pone los dientes largos. Buen reportaje vallisoletano.
ResponderEliminarSalu2
Hola Ventana ¡qué fotos nocturnas tan bonitas has hecho! estuve en Valladolid hace muchos años y no recuerdo que esa Plaza Mayor fuera tan bonita, serán tus imágenes que me la han puesto guapa.
ResponderEliminarNos hemos encontrado comentando por algunos blogs y creo que era bueno hacerte una visita. Me ha gustado mucho tu blog así como me gusta lo que escribes de los lugares que visitas.
Un besito.
Bonito paseo el que nos has permitido dar, oye, no sabía lo de la niebla, qué curioso! Besotes
ResponderEliminarEl año `pasado estuve allí unos días y me ha encantado revivirlos con tus magníficas fotos.
ResponderEliminarque bonitas fotos...y que arquitectura mas linda!!!
ResponderEliminarBesito ventanita*************
Como puedes suponer una ciudad de la que me encuentro muy cercano y en mis tiempos de estudiante en Palencia ciudad la visite bastante, ahora algo menos, pero me es muy conocida.
ResponderEliminarSin intención de corregir tus comentarios te dejo unos apuntes relacionados con tus fotos.
El personaje de la estatua de la plaza mayor fue su repoblador el Conde Pedro Ansurez.
San Benito y el colegio San Gregorio están relacionados porque en este ultimo esta el retablo original del anterior obra de Alonso Berruguete.
En San Pablo no solo fue bautizado Felipe II también juro su cargo como Rey del Reino de Castilla y León, de entonces, Carlos I.
Junto a La Antigua se encuentra la Catedral que quizás se te paso por alto, decirte que a mi también me paso desapercibida. Valladolid no fue sede Episcopal asta el reinado de Felipe II antes dependía de Palencia.
Saludos.
Te lo agradezco Tomás, a veces reduzco la información para no pecar de que sea demasiado extensa.
EliminarUn gran recorrido el que nos muestras, gracias por compartirlo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pues que bonito es Valladolid y yo sin conocerlo.........bueno te agradezco que me lo hayas enseñado a través de tu ventana de foto ya que parece ser que no lo voy a poder conocer de otra forma.Besicos
ResponderEliminarRepullés pese a su apellido era paisano mio. oye me has descubierto un lujazo de ciudad, lo que no mencionas es que fué la capital de España hasta que el rey decidió trasladar la corte a Madrid en 1561, "literalmente por la pureza de su aire y calidad de sus aguas" aunque la ciudad ya existía desde el siglo IX.
ResponderEliminaryo no se si eres fotografa o una enciclopedia pq madre mia cuanto trabajo. En lo que no cambias es en esa mania que tienes de recortarnos los edificios por lo alto. La próxima vez que salgas a afotar acuérdate. ya tienes deberes.
Felicidades por el premio y besos como siempre
No es manía, no siempre se dispone del espacio adecuado para retirarse hacia atrás y por ese problema no vas a dejar el edificio sin fotografiar cuando tanto te ha impactado.
EliminarEsta vez me pillas más de cerca. Me gusta la forma en que has fotografiado mi ciudad. Ahora te falta acercarte a Medina del Campo y fotografiar mi pueblo (vivo allí) y, aunque la plaza no es tan bonita, es la más grande de España (creo) y tenemos un par de cosillas muy chulas: además de un montón de iglesias y conventos, el palacio de Dueñas y, por supuesto, el Castillo de la Mota. Intenta pasar a verlo cuando haya una visita teatralizada a la torre y apúntate a la visita guiada completa. Te encantará
ResponderEliminarMe alegra que sigas los Jueves fotográficos y, si quieres participar con cualquier tema, no importa, odio las reglas que, además, están para romperlas
Es solo una forma de compartir "vicio"
Besazos
Me apunté a un circuito organizado en una agencia de viajes y desgraciadamente la visita a Medina del Campo no la llevaba incluida.
EliminarMira que me gustó Valladolid cuando estuve allí.Pues ahora lo veo más bonito aquí,
ResponderEliminarSaludos,amiga.
Subirse a tu blog es subirse al tren y viajar......Tus explicaciones como tus fotografías son magníficas.Gracias y un saludo desde Almería.-
ResponderEliminarhttp://visual-anjespinosa.blogspot.com.es/
So much very nice pictures and buildings....... Spain has so much lovely places,
ResponderEliminarthanks for this great post.
Wish you a very nice day.
Un abrazo, Joop
Buenos días, preciosas tomas y en especial los procesados que les das. La ciudad es una maravilla como tantas otras que están diseminadas por nuestra piel de toro que muchos desconocen y a veces menosprecian. Gracias a blog como el tuyo cada día se valora y se conoce mejor. Parece que viajar tan solo sea conocer lo que está lejos, se olvidan de la definición de viajar que no deja de ser algo así (Viaje es el cambio en la ubicación de las personas que se realiza a través de los medios de transporte o propiamente a pie) como siempre un placer visionar tus imágenes y leer un poquito de la historia que las acompaña.
ResponderEliminarRecibe un cordial saludo desde Barcelona.
Gracias por acercarnos estos bonitos rincones a través de tus excelentes reportajes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ramón
Una ciudad que no conozco y que tengo en la lista de pendientes y más viendo tu reportaje.
ResponderEliminarGracias por compartilo.
Besos.
la luz de la lampara de la 1 te quedo de maravilla. besos.
ResponderEliminarGracias a ti voy conociendo la península!!!
ResponderEliminarBesos,
Documentadísimo y muy interesante reportaje. Me gustan especialmente las fotos nocturnas por la iluminación que has conseguido.
ResponderEliminarUn abrazo.
Piękne miasto ze ślicznymi zabytkami. Ślicznie pokazane zarówno na wieczornych zdjęciach, jak i robionych w dzień. Pozdrawiam.
ResponderEliminarUna hermosa ciudad con bellos monumentos. Bellamente aparece tanto en la imagen tomada en la noche y día. La suya.
Tus maagníficas fotografias nos enseña los grandes monumentos dfe esa ciudad
ResponderEliminarSaludos
Valaldolid es una ciudad hermosa... y sumamente fría. La niebla en invierno no levanta desde la mañana hasta casi la noche, penetrándote en los huesos como una carcoma. En verano el azote del calor hace que surjan ondulaciones del suelo. La historia, en todo caso, que encierran sus calles y plazas es tanta y abundante que abruma con sólo pensar que allí estuvieron Colón y Cervantes, nació Felipe II y es la patria del escritor por excelencia de los páramos castellanos: Miguel Delibes.
ResponderEliminarUn beso
Me encantan las fotos nocturnas. Su son muy agradables.
ResponderEliminarEs una ciudad preciosa que me gustaría visitar y no solo por ella misma, sino por ver a una amiga que vive allí, a la que he recomendado que entre a ver tu magnífico reportaje.
ResponderEliminarBesos
Otra gran ciudad de las que tengo pendiente. Despues de ver tu reportaje, tanto diurno como nocturno me entran ganas de coger el coche y la cámara salir "pitando" para allá. Enhorabuena buen trabajo. Abrazos.
ResponderEliminarP.D. otro año que escapamos bien del derby, espero que la racha continue.
Tengo que reconocer (lo cierto es que nunca lo he dudado) de que eres una artista con la cámara.
ResponderEliminar¡Vaya reportaje más bonito que has hecho! No se te ha escapado detalle, la Plaza Mayor, no hace muchos años se ha pintado con los mismos colores que tenía la antigua plaza, las casas que la rodeaban tenían un entramado de madera y estaban recubiertas de barro, adobe y muchas también de ladrillo rojizo. Su estructura, al ser de madera, en su mayor parte, fue lo que favoreció la propagación del fuego en el gran incendio y lo difícil que fue atajarlo por la cantidad de pasadizos que unían unas casas con otras.
Aún te quedan bellas cosas por descubrir, tienes que volver y ya sabes, tendrás que darme un toque de atención.
Te dejo mi sincera felicitación por tan bonitas fotos y aprovecho para darte un abrazo muy especial.
Kasioles
Son fotografías muy interesantes. Desde el sillón contemplamos estas bellezas arquitectónicas.
ResponderEliminarUn saludo cordial.
goriot.
Noche y día: luz y oscuros. Y bellos claroscuros.
ResponderEliminarUn abrazo.
Precioso reportaje (como siempre) el que nos traes hoy.
ResponderEliminarGracias a tus fotos podemos viajar sin movernos de casa...
Un beso.
Buen reportaje. En el que contemplamos la ciudad de Valladolid por todos sus rincones y monumentos ¡que no son pocos!. De esta ciudad conozco poco, pero si que había oído que es una ciudad muy tranquila pero muy bonita y con tu reportaje me lo acabas de asegurar.
ResponderEliminarSAludos,
Muy elegante la serie de fotografias de esta gran ciudad.Besos.
ResponderEliminarDe día o de noche siempre nos muestras grandes fotos.Gran ciudad, el Pisuerga la hace muy húmada y fria.
ResponderEliminarBuen jueves.
un beo
La documentación que aportas sobre la ciudad es estupenda y la ilustras muy bien con tus fotos , dejando un fiel reflejo de la belleza que reúne Valladolid.
ResponderEliminarSaludos.
Unas tomas magníficas, enhorabuena por tu excelente trabajo¡¡
ResponderEliminarSaludos.
Que cidade mais linda!!!1 Adoreiiii conhecê-la dessa forma tão bem fotografada e documentada!!
ResponderEliminarEstive em viagem aproveitando cada detalhe dessa magnifica excursão a Valladolid !!
Gracias!!
Beijos, Vilma
Una gran ciudad que has sabido captar muy bien con tus fotografías.
ResponderEliminarUn abrazo
No conozco Valladolid, así que a ver si me animo. Me ha gustado mucho la foto del Ayuntamiento, la de la Pza. de Zorrilla y el patio del colegio de San Gregorio. Buenas tomas amiga. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarAntoñita magníficas fotografías Saludos desde Creatividad e imaginación fotos de José Ramón
ResponderEliminarA Espanha é mesmo muito bonita, belas praças e arquitetura.
ResponderEliminarBeijos
Guau, magnificas imagenes... Que te voy a decir de ellas si yo naci y vivi en Valladolid... Y alli vamos todos los años, como los pajaros que vuelven a sus raices...
ResponderEliminarUn abrazo fuerte, amiga
No he ido por Valladolid,pero veo por tu reportaje que es una bonita ciudad.
ResponderEliminarHas hecho un gran reportaje con unas fotografías preciosas.
Saludos
Los elógios que haces de la fantasia del viejoi fotógrafo,consigió que su ego aumentara un poco más
ResponderEliminarPor lo que veo,te siguen gustando las elucubraciones del fotógrafo
ResponderEliminarSaludos
✿⊱°•.¸
ResponderEliminarSei apenas de uma coisa: se um dia eu puder, quero passear aí.
ÓTIMO MÊS DE DEZEMBRO!
❥ Boa semana!
Beijinhos.♩♫♬°º•.¸
Brasil.°º✿
Me gusta mucho las nocturnas, ya que son más complicadas, además hiciste unos procesados muy chulos.... un lugar muy bello y desde luego para visitar, y ya que estamos, no conozco. Pero me gustaria y visto lo visto, aún más.
ResponderEliminarUn abrazote y buena semana.
Wonderful! What a great set of pictures!
ResponderEliminarI hope that you'll have a great week!
http://dzjiedzjee.blogspot.com
Preciosas, las dos primeras de la plaza de noche me encantan.
ResponderEliminarUn saludo.